Hoy celebramos el Día Mundial de los Océanos para recordar lo importante que son en nuestras vidas, son los pulmones del planeta, generan la mayoría del oxígeno que respiramos, además son una fuente de alimentos y medicinas. Pero los océanos están amenazados especialmente por la contaminación. Actualmente 13 millones de toneladas de plástico llegan cada año a los océanos, por lo que mueren miles de especies marinas cada año. Y como hemos visto en clase, los plásticos tardan cientos de años en degradarse, convirtiéndose en microplásticos que los peces consumen porque creen que son comida y eso hace que también nosotros consumamos plástico.
1. Elige tu foto favorita del océano y cuéntanos cuál es tu animal marino favorito. Puedes elegir una foto y enseñárnosla en clase.
Aquí tienes una selección de las fotos premiadas en el concurso "Underwater photos" del National Geographic: https://www.nationalgeographic.com/photography/photos/underwater-photos-gallery/
Y aquí algunas de mis favoritas:
Aquí tienes una selección de las fotos premiadas en el concurso "Underwater photos" del National Geographic: https://www.nationalgeographic.com/photography/photos/underwater-photos-gallery/
Y aquí algunas de mis favoritas:
2. Descubre a los superhéroes, como Sylvia Earle, que defienden nuestros océanos y cuéntanos quiénes son. Hoy descubriremos a alguien más:
Boyan Slat se quedó muy impresionado cuando fue a Grecia con dieciséis años y vio las playas contaminadas con bolsas de plástico. Así que se puso a investigar y descubrió que los desechos de plástico en el mar se agrupan y forman grandes manchas de basura, como la del Pacífico, así que se puso manos a la obra y quiso hacer algo al respecto.
Inventó un limpiador de mares que viaja sin rumbo con la ayuda de la corriente y recoge el plástico que detecta. Después de un año de pruebas demostró a los científicos que funcionaría. EN 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el título de "Campeón de la Tierra"
Video:
Otros inventos importantes para ayudar a que el plástico no llegue a nuestros mares son, por ejemplo, las redes de drenaje que han colocado en algunos puntos de Australia:
¿Conoces algún otro héroe o heroína que se preocupe por salvar nuestros ríos y mares?
¡Cuéntalo en clase y participa con tu comentario!
Las buceadoras de la ONG Fragments of Hope, localizan arrecifes de coral sanos, los cultivan en viveros para tenerlos en abundancia y después los trasplantan a mano en aguas poco profundas, para evitar su desaparición.
ResponderEliminarEn España, Ecoembes y la Fundación Ecoalf han puesto en marcha el proyecto Upcycling the Oceans: con la ayuda de los barcos pesqueros recogen el plástico de los mares y lo trnsforman en hilo para crear tejidos.
Mi animal marino favorito es el DELFIN porque es muy bonito, muy bueno y me encanta y ese es el animal marítimo que me chifla y aparte es el mejor del mundo y muy bueno con los humanos.
ResponderEliminarLas algas del mar también me gustan porque dan oxígeno.
CRISTINA ONÍS SUÁREZ 1ºA
Los plásticos son un gran problema para la humanidad. No tenemos capacidad de reciclarlos todos. Hay que intentar que las empresas investiguen en nuevos tipos de envases que sean buenos para el medioambiente.
ResponderEliminarHemos encontrado un vídeo en el que se ve muy bien como funciona el limpiador de Boyan Slat.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/joven-holandes-24-anos-lucha-contra-contaminacion-plasticos-oceano/4730145/
Víctor