viernes, 15 de noviembre de 2019

Los ecoinventos de la semana


Manu y Sara Tirador nos han explicado cómo funciona uno de los inventos más ecológicos y necesarios que existen en la actualidad. Se ha construido en Etiopía y se llama Warka Water.
Tarea de caligrafía en libreta:
WARKA WATER
Es una estructura de bambú y plástico biodegradable que puede recoger el agua de la atmósfera: el agua de la lluvia, la niebla y el rocío. Pesa solo 90 kilos, se monta con facilidad y puede recoger hasta 99 litros de agua potable al día, reteniéndola en su interior y funcionando sin electricidad.

Pero... ¿cómo han tenido esa idea? Pues fijándose precisamente en los animales y las plantas, como el escarabajo Namib, los hilos de la tela de araña y el sistema de recolección de la niebla del cactus. El nombre de warka viene de los árboles autóctonos del país, donde las familias y vecinos se reunían bajo su sombra.
Video:

Guillermo también nos ha explicado otro ecoinvento muy útil, la taza de café biodegradable que además contiene semillas, por lo que puede ayudar a la repoblación de árboles. Fue creada por Alex Henige.


Lucía nos ha explicado un invento muy útil, un reloj solar. ¡No necesita pilas ni electricidad! Jana incluso nos ha traído pajitas biodegradables con sabores... ¡Se pueden comer! ¡Uno de los inventos más necesarios en los restaurantes de comida rápida! 
¿Conoces algún otro eco-invento que quieras compartir?

3 comentarios:

  1. En España se ha invetado las pajitas comestibles para reducir el uso del plástico que es malo para el planeta. Jana

    ResponderEliminar
  2. En el año 2002 en Brasil el mecánico Alfredo Moser ideó un sistema para obtener luz con botellas de plástico sin utilizar electricidad, es un invento que ayuda a mucha gente pobre de países como Brasil, Filipinas o Colombia, así pueden iluminar sus casas reciclando botellas y sin contaminar.

    La idea es tan simple, y a la vez tan efectiva y práctica que a mí me ha dejado estupefacto. Las botellas con agua funcionan como tragaluces, reflejando y amplificando la luz del sol durante el día, sustituyendo a las bombillas pero sin utilizar electricidad.

    ResponderEliminar
  3. Boya flotante generadora de energía
    Las boyas flotantes CorPower están diseñadas para generar energía. Con casi 8 metros de ancho, pueden considerarse mini generadores que aprovechan la fuerza de las olas para producir electricidad limpia.
    Sus creadores afirman que hasta un 20 por ciento de la energía que precisa el planeta podría obtenerse a través de este sistema. Su punto fuerte, también según éstos, está en su eficiencia.
    Por un lado, son mucho más pequeñas que otras similares, y por otro son "cinco veces más eficientes que tecnologías que podrían ser competencia". En concreto, se logra gracias a la generación de una alta densidad de energía mediante la adición de la oscilación de fase controlada.
    Se realizarán las primeras pruebas en mar abierto a finales de este año, si bien las realizadas por sus inventores, la empresa sueca Corpower Ocean, en tanques han sido prometedoras.
    Cristina Onís Suárez



    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario.