Esta semana será dedicada a la ciencia y los inventos. Sobre todo aquellos que contribuyen al desarrollo. Porque no todos los inventos han sido buenos para la humanidad. A veces se han utilizado para destruir a los demás, a los que no nos gustan o a los que son diferentes. Se han utilizado para guerras. Pero muchos inventos han sido buenos para el desarrollo y han mejorado la vida de muchas personas. Y es que la ciencia nos permite avanzar y hallar soluciones para construir un futuro mejor para todos. Por eso es importante que nos hagamos preguntas y nos esforcemos por comprender el mundo y buscar soluciones a los problemas, como la científica asturiana Margarita Salas, que falleció hace unos pocos días, el 7 de noviembre, con 80 años. Precisamente Marie Curie nació un 7 de noviembre.
¿Quieres conocer un cuento con su historia? http://www.nomecuentescuentos.com/margarita-salas-la-cientifica-tenaz-que-sigue-rompiendo-barreras/
A ella le encantaba investigar desde niña y estudió en la universidad la carrera de Ciencias Químicas, sacando sobresaliente. Le encantaba pasar muchas horas en el laboratorio y dedicó toda su vida a la investigación en biología molecular, aunque no era nada fácil. Le encantaba investigar el interior de las células. Pero... ¿quieres saber lo que es una célula?
Ayudó a entender mejor cómo funciona el ADN, estudiando a un virus bacteriófago, el Phi29. Y descubrió la ADN polimerasa, que se usa para amplificar millones de veces el ADN y es muy útil, por ejemplo, para conseguir más ADN hallado en los restos arqueológicos o en un pelo en una escena de un crimen y analizarlo. Pero... ¿qué es el ADN?
¿Quieres ver cómo funciona una célula en su interior? ¿Y cómo se replica el ADN? ¡Es asombroso!
Margarita también se ha dedicado a guiar y enseñar a los futuros científicos en su laboratorio. Incluso después de la edad de jubilación ha querido ir todos los días a trabajar al laboratorio, hasta que, por enfermedad, ya no pudo ir. En junio recibió en Viena el Premio al Inventor del año 2019.
¿Quieres ver cómo funciona una célula en su interior? ¿Y cómo se replica el ADN? ¡Es asombroso!
Margarita también se ha dedicado a guiar y enseñar a los futuros científicos en su laboratorio. Incluso después de la edad de jubilación ha querido ir todos los días a trabajar al laboratorio, hasta que, por enfermedad, ya no pudo ir. En junio recibió en Viena el Premio al Inventor del año 2019.
Nos ha dejado una gran frase:
"Un país sin investigación, es un país sin desarrollo"
me gustaron mucho los vidios y aprendi mucho.
ResponderEliminarEl vídeo que mas me ha gustado ha sido en el que se muestran las células de verdad. ¡Qué chulo!
ResponderEliminar