Las tareas las realizaremos en una libreta grande, de doble pauta estrecha y con grapas, como la que utilizamos diariamente en clase. Dicha libreta nos la entregaréis a la vuelta.
Nota importante: en caso de no poder conseguir una libreta nueva por cierre de comercios, se puede utilizar cualquier libreta que tengáis en casa: grande, pequeña, con pauta... También podéis aprovechar las hojas sobrantes de una libreta vieja o, en último caso, trabajar en folios y graparlos por orden.
Nota importante: en caso de no poder conseguir una libreta nueva por cierre de comercios, se puede utilizar cualquier libreta que tengáis en casa: grande, pequeña, con pauta... También podéis aprovechar las hojas sobrantes de una libreta vieja o, en último caso, trabajar en folios y graparlos por orden.
En la libreta:
- Identificar la libreta con nombre.
- Primera hoja: decorar la portada.
- Escribir todos los días la fecha entera: Lunes, 16 de marzo.
- Si nos hemos quedado a media página, podemos poner la fecha del día siguiente en la misma página o reservar el espacio para hacer un dibujo, tal como hacemos habitualmente.
- Resolución de problemas: siempre que lo necesitéis, no dudéis en realizar un dibujo o un esquema. Si no nos sale también podemos pensar con cantidades más pequeñas para ver si logramos averiguar si es una suma o resta... ¿qué haríamos con cantidades más pequeñas?
- Además de las actividades propuestas de cálculo, caligrafía y resolución de problemas, podéis utilizar la libreta para realizar actividades voluntarias como: Escribir un pequeño diario: contarnos algo de lo que habéis hecho en el día.
- Lengua: realizar dictados, escribir un pequeño resumen y realizar un dibujo de un libro leído, hacer sopas de letras y pegarlas en la libreta, inventar cuentos, poemas…
- Matemáticas: escribir series ascendentes o descendentes (de 2 en 2, de 6 en 6…), inventar sumas de 2, 3, 4… sumandos cuyo resultado sea un número dado (por ejemplo …+…+…=15 ), inventar problemas (inventar un problema de doble o triple, de compras con dinero, uno en el que en la pregunta aparezca “más que”…), hacer sudokus y pegarlos en la libreta, rellenar huecos en sumas o restas...
- Ciencias: esta semana buscaremos alguna información curiosa sobre un animal o planta que os interesese y podemos decorar la tarea con un dibujo o foto del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.