Recuerda: mañana es martes de campo. No habrá tareas. ¡Descansa y disfruta con la familia!
Recordatorio: Revisa las tareas del blog de Música Educación Física Inglés y Sociales en los enlaces de nuestro blog y en la web del colegio. También las tareas quincenales para los de Reli. Haz clic en el enlace de la asignatura (en color).
Por entre unas matas,
seguido de perros,
no diré corría,
volaba un conejo.
De su madriguera
salió un compañero
y le dijo: -«Tente
amigo, ¿qué es esto?».
-«¿Qué ha de ser?», responde;
«sin aliento llego...;
dos pícaros galgos
me vienen siguiendo».
-«Sí», replica el otro,
«por allí los veo,
pero no son galgos».
-«¿Pues qué son?» -«Podencos».
-«¿Qué? ¿podencos dices?”
-“Sí, como mi abuelo.”
-“Galgos y muy galgos;
bien vistos los tengo».
-«Son podencos, vaya,
que no entiendes de eso».
-«Son galgos, te digo».
-«Digo que podencos».
En esta disputa
llegando los perros,
pillan descuidados
a mis dos conejos.
Los que por cuestiones
de poco momento
dejan lo que importa,
llévense este ejemplo.
Tomás de Iriarte
1. Recita el poema, vocaliza bien las palabras, despacio, en alto, entonando con ritmo. Haz las pausas y fíjate en la rima.
2. Escribe el título de la fábula, su autor y su moraleja.
3. Comprensión lectora:
-¿Qué son los galgos? ¿Y los podencos?
-¿Por qué discutían los dos conejos?
-¿Qué les pasó al final? ¿Cómo lo podían haber evitado?
- Busca el significado de la palabra: matas
4. Escribe el nombre de 5 sustantivos comunes de la poesía. Ponle un nombre a los dos conejos para añadirles un nombre propio.
5. Busca tres verbos en la poesía: uno en pasado, otro en presente y otro en futuro.
6. Subraya los nombres en rojo, los verbos en amarillo, los adjetivos en rosa, los artículos en azul y los demostrativos en verde: Estos conejos descuidados discutieron unos minutos y los feroces perros los pillaron.
7. Adivinanzas y retos:
Chiquita como un ratón,
pero guarda la casa como un león.
Reto matemático
9. Reto visual: Encuentra al conejo único y diferente ¡todos los demás tienen pareja!
Actividades voluntarias de refuerzo y ampliación
pero guarda la casa como un león.
Reto matemático
8. Problema
Nivel 1: Siete conejos entran en el huerto del abuelo y comen 3 zanahorias cada uno. Si en el huerto había 30 zanahorias. ¿Cuántas zanahorias quedan?
Nivel 2: Veintiséis conejos entran en el huerto del abuelo y comen 3 zanahorias cada uno. Si en el huerto había 100 zanahorias. ¿Cuántas zanahorias quedan? Entonces el abuelo decide plantar 50 zanahorias más ¿Cuántas zanahorias recogerá al final?
Nivel 3: Veintiséis conejos entran en el huerto del abuelo y comen 3 zanahorias cada uno. Si en el huerto había 100 zanahorias. ¿Cuántas zanahorias quedan? Entonces el abuelo decide plantar 50 zanahorias más, pero una plaga de la mosca de la zanahoria ha estropeado la mitad de la cosecha. ¿Cuántas zanahorias recogerá al final?
Solución problema 28/5: Nivel 1: 11:58
Nivel 2: 11:58. Las entradas costaron 40 euros y les devolvieron 10 euros.
Nivel 3: Las entradas costaron 46 euros y 50 céntimos y les devolvieron 3 euros y 50 céntimos.
Solución problema 29/5: 13:45 (1:45) Las dos menos cuarto.
Solución problema 29/5: 13:45 (1:45) Las dos menos cuarto.
¡Recuerda corregir en rojo! Si copias el problema ¡subraya los datos en azul y las preguntas en rojo! Si solo lo lees no te olvides de hacer un pequeño dibujo/esquema con los datos y fíjate en las preguntas.
9. Reto visual: Encuentra al conejo único y diferente ¡todos los demás tienen pareja!
Actividades voluntarias de refuerzo y ampliación
Hoy en Clan TV "Aprendemos en casa" en Mate hemos repasado estrategias de cálculo mental; la suma y la resta;
las series; introducción a las fracciones; los
ángulos; repaso de los días que tiene cada mes.
En Sociales, mañana, veremos el
ciclo del agua. A continuación, descubriremos los
cambios en el paisaje. Seguidamente, veremos en
qué se diferencian los barrios antiguos y
modernos. Continuaremos conociendo algunas de
las consecuencias del tráfico y veremos cómo
circular con seguridad.
También puedes ver mañana en Sociales el capítulo de 8 a 10 años porque conoceremos a Ramón,
paleontólogo de profesión, y nos trasladaremos a
la Prehistoria, aprendiendo a construir una
cabaña prehistórica. A continuación,
aprenderemos sobre el Antiguo Egipto y Grecia.
No hay titulo pero le puse uno diferente y pusiste 2014 no 2020.
ResponderEliminar¡Gracias, Carmen, ya está corregido! Se me había olvidado. ¡Muy observadora!
EliminarHola.
ResponderEliminarLa solución de la adivinanza es ¡la llave!
En el enigma, el pato vale 7, cada pájaro rojo vale 5 y el cuervo vale 8.
7 + 7 + 7 = 21
7 + 5 + 5 = 17
8 + 5 + 5 = 18
7 + 10 + 8 = 25
¡Bravo, Manu!
Eliminar