La bicicleta es uno de los medios de transporte más ecológicos del mundo. Es sencilla, asequible, limpia y contribuye a la sostenibilidad del planeta. Su uso en las ciudades disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y mejora la calidad del aire. Ayuda a solucionar los problemas de movilidad en las ciudades y el exceso de tráfico y contaminación. Además facilita que muchos niños puedan ir al colegio y promueve el ejercicio físico y la salud. Andar en bici es un ejercicio muy completo, trabaja muchos músculos y se queman cerca de 500 calorías en una hora.
Pero hay pocas ciudades "amigables" para las bicis, ya que los coches y autobuses ocupan la mayoría de los carriles y no todas las ciudades tienen carriles-bici que vayan al centro y a todos los barrios.
Pero hay pocas ciudades "amigables" para las bicis, ya que los coches y autobuses ocupan la mayoría de los carriles y no todas las ciudades tienen carriles-bici que vayan al centro y a todos los barrios.
¿Sabes qué ciudades en el mundo son las más amigas de la bicicleta?
Todos los años hay una lista de las 20 ciudades más amigas de la bicicleta y solo una ciudad española está en ella en la lista del año pasado, el 2019. Fíjate en la foto con los monumentos. ¿Cuál crees que es?Mira la lista y averigua si has acertado.
Pero... ¿quién inventó la bicicleta?
Hay un invento que podemos considerar el antecesor de la bicicleta actual. El alemán Karl Christian Ludwing Drais inventó la "máquina andante" en 1817, con ruedas, sillín y manillar, pero no tenía pedales, ni cadenas ni frenos y se tenía que mover gracias a los pies. Se llamó la "draisiana", en honor a su inventor.
La primera bicicleta con pedales fue inventada en 1839 por el herrero escocés Kirkpatrick McMillan, pero nunca patentó su invento. En 1846 Gavin Dalzell copió su máquina, extendió su uso y durante décadas se consideró que había sido el inventor. En 1831 Pierre y su hijo Ernest Michaux fundaron la primera empresa en fabricar bicicletas con pedales en Francia. En 1873 James Starley, un inventor inglés inventó la famosa bicicleta de rueda delantera alta y su uso fue muy popular.
Incluso un americano, Thomas Stevens, realizó el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo y tardó 3 años. En 1885, John Kemp Starley, inventor inglés y sobrino de James Starley, creó lo que consideramos la bicicleta moderna, la más parecida a la actual, la "bicicleta de seguridad" porque era más segura, estable y fácil de utilizar. Las ruedas tenían el mismo tamaño, tenía engranajes, cadena de transmisión y frenos. Pronto comenzaron a utilizarse en todo el mundo y aparecieron otros tipos de bicicleta, como la bicicleta urbana, la de montaña, la bicicleta de carretera, la bicicleta tándem, las BMX, la bicicleta plegable o la bicicleta eléctrica.
Video:La primera bicicleta con pedales fue inventada en 1839 por el herrero escocés Kirkpatrick McMillan, pero nunca patentó su invento. En 1846 Gavin Dalzell copió su máquina, extendió su uso y durante décadas se consideró que había sido el inventor. En 1831 Pierre y su hijo Ernest Michaux fundaron la primera empresa en fabricar bicicletas con pedales en Francia. En 1873 James Starley, un inventor inglés inventó la famosa bicicleta de rueda delantera alta y su uso fue muy popular.
Incluso un americano, Thomas Stevens, realizó el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo y tardó 3 años. En 1885, John Kemp Starley, inventor inglés y sobrino de James Starley, creó lo que consideramos la bicicleta moderna, la más parecida a la actual, la "bicicleta de seguridad" porque era más segura, estable y fácil de utilizar. Las ruedas tenían el mismo tamaño, tenía engranajes, cadena de transmisión y frenos. Pronto comenzaron a utilizarse en todo el mundo y aparecieron otros tipos de bicicleta, como la bicicleta urbana, la de montaña, la bicicleta de carretera, la bicicleta tándem, las BMX, la bicicleta plegable o la bicicleta eléctrica.
1. Escribe 5 ventajas de usar la bicicleta como medio de transporte.
2. ¿Quién inventó la bicicleta?
3. ¿Quién inventó la bicicleta de rueda alta?
4. ¿Cuánto tardó Thomas Stevens en realizar la primera vuelta al mundo en bicicleta? ¿Qué bicicleta utilizó?
5. ¿Quién inventó la bicicleta más parecida a la actual y en qué año?
6. Ordena las 20 ciudades más amigas de la bicicleta por orden alfabético.
7. Señala tres tipos diferentes de bicicleta. ¿Cuál es tu favorita? ¿Por qué?
8. Para andar en bicicleta hay que cumplir unas normas de seguridad importantes y respetar las normas de la circulación en las carreteras y los semáforos. Después de ver el video escribe las normas de seguridad para montar en bicicleta y explica las señales más importantes:
9. ¿Quieres jugar en el blog de Paca para recordar las normas de circulación y las señales?
http://blog.educastur.es/primarce18/2020/06/03/repasamos-educacion-vial/
10. Problema
Vamos a dar un paseo en bicicleta por Gijón por el carril bici. Salimos del Acuario de Gijón y queremos llegar al Jardín Botánico. Si tardamos cinco minutos en recorrer un kilómetro y está a 6 km de distancia ¿Cuántos minutos tardaremos en llegar? Si salimos a las 10: 15 de la mañana, ¿a qué hora llegaremos al Jardín Botánico? Dibuja el reloj analógico y digital.
![]() |
Carriles-bici y sendas de Gijón |
La ciudad española amiga de las bicis es Barcelona.A mi me gusta mucho andar en bici pero en Oviedo hay muchas cuestas y no hay carriles bici.Un beso muy fuerte.
ResponderEliminar