lunes, 8 de junio de 2020

Tareas 8 y 9 de junio

Día Mundial de los Océanos

¡Recuerda, son actividades para DOS DÍAS!


Los Océanos son importantísimos para la vida en la Tierra. Nos alimentan, regulan nuestro clima y generan la mayor parte del oxígeno que respiramos. 
Pero, a pesar de su importancia, los océanos se enfrentan a amenazas sin precedentes por culpa de la actividad de los humanos: la sobrepesca, la acidificación de los mares (el mar absorbe parte del CO2 que generamos, pero el problema es que se vuelve ácida y muchos animales marinos no sobreviven), el aumento de su temperatura (un gran problema para los corales, que están desapareciendo), la basura, el plástico y los residuos tóxicos que llegan al mar, como el plomo, el mercurio, el nitrato o el fosfato. Estos últimos provocan que se reduzca el oxígeno en las zonas a las que llegan en más cantidad y los peces se mueren, dando lugar a zonas muertas, como lo que está pasando en nuestro mar Menor (Murcia).

¿Sabías que?
Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. Más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas.
Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.
Los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.
1. ¿Por qué son tan importantes los océanos?
2. ¿Qué problemas tienen hoy los océanos?

Ahora vamos a conocer la historia de Jacques Cousteau y luego contesta a las preguntas:



Lectura (video): Al principio del siglo pasado mucha gente le tenía miedo al mar. Muchos creían que allí vivían terribles monstruos marinos. Y, como no podían ver lo que sucedía bajo el agua, los científicos tenían que estudiar a los animales y las plantas fuera de su entorno. Hasta que llegó Jacques Cousteau, un amante del mar dispuesto a que la gente le perdiera el miedo. Para ello desarrolló un nuevo sistema de respiración bajo el mar: el pulmón acuático. 

Hacía que cualquiera pudiera moverse con soltura bajo el agua. Su invento le permitió descubrir un mundo de increíbles criaturas. No tenían nada que ver con los monstruos terribles de los que le habían hablado. Pero en el fondo del mar descubrió algo que le hizo enfurecer. Allí se amontonaban un montón de basuras y residuos, entre los que nadaban como podían los pobres peces. 


Cousteau se fijó un objetivo: tenía que concienciar a la gente para que cuidase del medio ambiente. Pero... ¿cómo iba a convencerles de lo que había visto? Ya que no podía hacer que todos bajaran para verlo por sí mismos, decidió mostrárselo en sus propios hogares. Para ello Cousteau inventó una cámara subacuática con la que grabó a todas las criaturas que vivían en los océanos. 



Sus aventuras bajo el mar llegaron a millones de hogares. Entonces comenzó a mostrar lo que el ser humano estaba haciendo en sus profundidades. Cousteau se hizo muy famoso como divulgador científico. 

Gracias a ello consiguió comprar un gran barco, el Calypso, con el que recorrió los mares persiguiendo a todo aquel que dañara el medio ambiente. De esta forma consiguió impedir los vertidos al mar de residuos radiactivos o detener a todo aquel que tratara de cazar a las simpáticas ballenas. 

Gracias a los inventos de Cousteau los científicos pudieron estudiar a los animales marinos en libertad y todos nosotros pudimos perderle el miedo a lo que se escondía bajo el mar y bañarnos tranquilos en la playa. Pero sobre todo aprendimos a ser más responsables para que nuestros desperdicios no acabaran en el fondo del mar.

3. ¿Qué dos cosas inventó Jacques Cousteau?
4. ¿Cómo se llamaba el barco de Cousteau? ¿Qué hacía con él?
5. ¿Qué aprendimos con los documentales de Jacques Cousteau?
6. ¿Quieres saber más cosas sobre los mares y los océanos?

- ¿En qué se diferencian los mares y los océanos?
- ¿Cómo se llaman los 5 océanos de la Tierra?
- ¿Cuántos mares hay? Escribe el nombre de 3 de ellos.
- ¿Hay volcanes en el fondo del mar?
- ¿Dónde está la montaña más grande de la Tierra? ¿Cómo se llama? ¿Cuánto mide?
- ¿Cuál es el mar más contaminado del mundo?
Manuel nos explica en este video dónde están los océanos del mundo y los mares de Europa más importantes. ¡Gracias, Manuel, por explicárnoslo tan bien!

7. Lectura y comprensión lectoraSylvia Earle es una de las científicas y  exploradoras del océano más famosas del mundo. El año pasado fue premiada con el Premio Princesa de Asturias ¿lo recuerdas? Vamos a recordar algunos mensajes
Ahora sabemos que el océano es el motor del clima y las condiciones meteorológicas, genera la mayor parte del oxígeno en la atmósfera, absorbe gran parte del dióxido de carbono de la atmósfera, induce la química del planeta y es el hogar de la mayor parte de la vida en la Tierra. El océano posee el noventa y siete por ciento del agua de la Tierra. Las nubes surgen del mar y el agua vuelve a la Tierra como lluvia, nieve y granizo. Mediante cada inspiración que realizamos, mediante cada gota de agua que bebemos, todos estamos conectados al mar. Incluso aquellos que nunca han visto o tocado el océano están siendo tocados constantemente por el océano. El océano es la piedra angular de nuestro sistema de soporte vital. Sin océano, no hay vida. Sin azul, no hay verde. Un océano con problemas significa que tenemos nosotros problemas.
Lo que estamos echando al océano, millones de toneladas de basura, plásticos desechables, productos químicos tóxicos, el exceso de fertilizantes y pesticidas, está cambiando la química del mar... Lo que estamos extrayendo del océano, millones de toneladas de animales marítimas, ha causado una reducción de alrededor del noventa por ciento de muchas especies de peces... Su desaparición rompe los antiguos ciclos de nutrientes, afectando la producción de oxígeno y la captura de carbono...En medio siglo, aproximadamente la mitad de los arrecifes de coral han desaparecido, junto con los manglares, los pantanos y las praderas marinas. El océano tiene problemas. Y por lo tanto, nosotros también.

¿Por qué crees que Sylvia dice que "sin azul no hay verde"? ¿Qué problemas más importantes ha descubierto Sylvia en su exploración del océano de los últimos años?

8. Cálculo mental: Si cada año desaparecen 2000 especies marinas, ¿cuántas especies desaparecerán en 3 años?
9. Problema: Si el Everest mide 8.848 y el Mauna Kea mide 10.000. ¿Cuántos metros más mide el Mauna Kea? Mira el dibujo y contesta: ¿cuántos metros del Mauna Kea están ocultos en el océano?

10. Draw a fish and label the body parts that fish have: scales, eyes, tail, fins, mouth, gills and a backbone.




Actividades voluntarias de ampliación

¿Quieres aprender más cosas sobre los océanos y la contaminación de los océanos?


Aprende con Dani
 
¿Sabías que el documental Mission Blue, de Sylvia Earle está disponible en plataformas digitales e internet? Si tienes la oportunidad y quieres, puedes verlo algún día... ¡Aprenderás muchas cosas junto con Sylvia Earle!



¿Te gustaría leer o escuchar el discurso íntegro de Sylvia Earle?: https://www.premiosprincesa.es/2018/discurso/sylvia-earle-premio-princesa-asturias.html



Hoy y mañana en Clan TV "Aprendemos en casa" en Mate repasamos las sumas; la lectura de fracciones; las medidas de longitud; las monedas y los billetes; los polígonos. Terminaremos bailando a ritmo de rap, repasando la resta. En Sociales, mañana, veremos la historia de los Lunnis de Leyenda: Marieta y el gigante Silbán. Continuaremos con el viaje de una gota de agua y viendo la lluvia y los charcos. Seguidamente, descubriremos por qué hay olas en el mar. A continuación, veremos la historia de la Fuente de Xana
Os recomiendo ver si os apetece, el programa de 8 a 10 años, porque en Mates repasaremos las sumas, las multiplicaciones, las fracciones; las unidades de superficie y capacidad; las formas planas y espaciales; perímetros y áreas; los cuerpos geométricos. Incluso la estadística y el azar. En Sociales, mañana conociendo la mitología nórdica y, después, nos embarcaremos en un viaje por diversos lugares del mundo: Nueva York, París, Sídney, Ciudad de México y Murcia. A continuación, jugaremos a descubrir banderas del mundo y hablaremos de la Constitución española. Terminaremos hablando de cómo se inventaron la rueda y el teléfono.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.