Todos tenemos en casa algún cuento clásico como Blancanieves, Hansel y Gretel o Caperucita Roja. Incluso muchas películas de Disney están basadas en estos cuentos clásicos. Y es que esas historias se fueron transmitiendo de padres a hijos, de abuelos a nietos, hasta que algún escritor o recopilador de historias la puso por escrito. ¿Sabías que los tres principales autores son Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm?
- Andersen nació el 2 de abril de 1805 en Dinamarca. Su familia era humilde, así que apenas pudo ir al colegio y su padre, que era zapatero, murió muy pronto. Pero Andersen tenía una gran imaginación y leía muchísimo. Cuando fue mayor viajó por muchos países y se convirtió en un escritor famoso para niños, creando historias emocionantes. Algunos de sus cuentos famosos son El patito feo o La Sirenita.
- Los hermanos Grimm nacieron en el año 1785 y 1786 en Alemania y fueron investigadores culturales, folcloristas y filólogos. Recopilaron muchos cuentos orales tradicionales en la gran colección titulada "Cuentos Infantiles y del hogar", que escribieron entre los años 1812 y 1822, con cuentos tan famosos como Cenicienta, Caperucita Roja, Blancanieves o La bella durmiente del bosque, que por cierto, se llamaba en su versión Escaramujo.
Además, hay otros recopiladores de cuentos famosos, como Charles Perrault, que escribió Piel de Asno, El gato con botas y otra versión de Caperucita Roja.
Tarea: ¿Quieres probar cuánto sabes? Juega a unir el cuento con su autor, pero amplia la pantalla en las flechitas de abajo a la derecha para ver mejor
¿Jugamos a adivinar el nombre del cuento y el autor?
Reto: Esta actividad la vamos a realizar por la tarde en TEAMS, así que ten preparado el fragmento del libro, cambiando el nombre del protagonista por el tuyo. También nos puedes enviar un video leyendo un fragmento de uno de estos cuentos clásicos de Andersen, Grimm o Perrault y cambia el nombre del protagonista por el tuyo (para no darnos pistas). El video no debe durar más de un minuto 15 segundos, tratando de que pese lo menos posible y lo compartes con nosotras.
¿Cómo compartir el video?
Puedes enviarlo por mail a la tutora, aunque puede que no te deje si el archivo es pesado (por eso tiene que pesar poquito). También lo puedes subir a tu correo (arriba a la izquierda en OneDrive) o la cuenta de Youtube de tus papás, si quieren, y nos envías el enlace. En el correo de educastur, arriba a la izquierda tienes las aplicaciones como Teams o OneDrive. Si entras en OneDrive vas a "cargar" y ahí puedes subir archivos más pesados, como un video. Luego lo compartes con el mail de tu tutora. Lo publicaremos en el blog para que podamos todos jugar a adivinar el nombre del cuento y el autor. Si alguien no quiere salir leyendo puede taparse un poco la cara con el cuento, sin ver el nombre del cuento, si así lo prefiere. Si alguien no se arregla para compartir el video con la tutora, no pasa nada porque haremos la actividad por la tarde en Teams. Si además quieres compartir el video y no sabes cómo, escríbenos un mail y buscamos una solución.
¿Cómo compartir el video?
Puedes enviarlo por mail a la tutora, aunque puede que no te deje si el archivo es pesado (por eso tiene que pesar poquito). También lo puedes subir a tu correo (arriba a la izquierda en OneDrive) o la cuenta de Youtube de tus papás, si quieren, y nos envías el enlace. En el correo de educastur, arriba a la izquierda tienes las aplicaciones como Teams o OneDrive. Si entras en OneDrive vas a "cargar" y ahí puedes subir archivos más pesados, como un video. Luego lo compartes con el mail de tu tutora. Lo publicaremos en el blog para que podamos todos jugar a adivinar el nombre del cuento y el autor. Si alguien no quiere salir leyendo puede taparse un poco la cara con el cuento, sin ver el nombre del cuento, si así lo prefiere. Si alguien no se arregla para compartir el video con la tutora, no pasa nada porque haremos la actividad por la tarde en Teams. Si además quieres compartir el video y no sabes cómo, escríbenos un mail y buscamos una solución.
Nos costó mucho porque había cuentos que no conocíamos y tardamos 6 minutos y 8 segundos.
ResponderEliminar¡Muy bien, Nerea! ¡No has tardado mucho, eso es poco!
EliminarPor eso era un RETO, no era fácil, costaba un poquito y había que investigar quién era el autor de los cuentos menos conocidos.
Nosotras estuvimos un rato investigando antes y nos hicimos una chuleta con los cuentos de cada uno. Tardamos un rato grande en investigarlo todos, pero luego el juego lo hicimos muy rápido
ResponderEliminar