viernes, 3 de abril de 2020

Tareas 3 de abril de 2020


Lee los tres primeros párrafos, que son los más sencillos y ya nos ayudan a resumir la noticia.

Acuérdate de lo que hemos aprendido este trimestre ( pág 112-113): Una noticia nos informa de algo que ha ocurrido. El titular es la frase corta que encabeza una noticia y resume la información más importante.

Tarea lengua: Subraya los nombres en rojo, los adjetivos en rosa, los artículos en azul y los demostrativos en verde.
En este centro, El Acebuche, en el Espacio Natural de Doñana, han nacido ocho pequeños cahorros de lince ibérico.

¿Sabías que ayer celebramos el Día internacional del libro infantil y juvenil? Se celebra el 2 de abril porque es cuando nació Hans Christian Andersen, el escritor de los cuentos más famosos de todo el mundo. En esta lista de cuentos que escribió Andersen hay un intruso: ¿serás capaz de encontrarlo?
La sirenita - Pulgarcita - El patito feo - La reina de las nieves - Caperucita roja - El ruiseñor - El árbol de Navidad - Los cisnes salvajes - El soldadito de plomo - La pequeña cerillera - Juan el bobo.


¿Te animas a enviarnos una foto con el libro que estás leyendo abierto y tapando un poquito de la cara? (que se vean solo los ojos y el pelo). Así veremos el título del cuento y nos tapamos un poco la cara para colgar en el blog todas las fotos. Envia la foto a mi mail. ¡Haremos un montaje con todas las fotos! Tus papás te pueden ayudar: garciams@educastur.org


TRABALENGUAS

Ana tiene una banana
que le regaló una enana
a cambio de una manzana.
Ana peló la banana,
y la enana la manzana;
la enana se resbaló
y Ana se comió las dos.

Hoy te recomendamos un cuento para leer que acaban de escribir para concienciarnos sobre el coronavirus y cómo es muy importante quedarnos en casa: aquí te dejo el enlace para que lo puedas leer:


Hoy en Clan TV "Aprendemos en casa" hemos aprendido muchas cosas sobre los seres vivos y las partes del cuerpo humano. Además hemos visto un paisaje típico en la península ibérica, la Dehesa. ¿Has aprendido algo nuevo? ¡Cuéntanoslo con un comentario!
¿Qué árbol es típico en la Dehesa? ¿Qué es la polinización? ¿Qué flor era antiguamente más valiosa que el oro en Holanda? ¿Qué plaga estaba dañando el bonsai que nos ha enseñado?

Realizamos dos sumas, dos restas, dos multiplicaciones (hasta la tabla del 5). Conviene que sean variadas, unas llevando otras no.
¿Quieres probar este juego de matemáticas? Tienes que resolver operaciones para jugar al tres en raya. 

PROBLEMA

Darío ha invitado a sus amigos a su casa para jugar en el jardín a encontrar los 78 huevos de pascua que ha escondido el día anterior. Alejandro encuentra 12 huevos, Carmen encuentra el doble que Alejandro, María encuentra 6 y Guillermo el triple que María, ¿Cuántos huevos faltan por encontrar?
Solución problema 2/3:  La pregunta es: ¿Cuántos litros ha comprado su padre? Y la respuesta es 15 litros.Solo había que multiplicar 5x3 ¡superfácil!


¿Quieres resolver el tercer enigma? ¡Son difíciles, pero merece la pena intentarlo! Lo encontrarás en la sección enigmas

¿Nos movemos un poco hoy? Elige un video de la sección ¡Muévete! y ponte a bailar ¡menudo ritmo!

16 comentarios:

  1. Raúl Villazala (padre de Pelayo).3/4/20, 10:19

    El resumen de la noticia, la verdad, con todas las palabras técnicas que contiene...pues, se convierte en deberes para los padres y madres. Muchas gracias por la actividad...(aunque no lo crea, también tenemos trabajos que ddesarrollar).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu aportación, Raúl. Será tenida en cuenta en la medida de lo posible en próximas noticias.
      Después de 14 días enviando la misma tarea de caligrafía, que es algo sencillo para el alumnado, puesto que solo es leer y copiar, nos ha parecido interesante repasar la NOTICIA, estructura que hemos trabajado en este trimestre, resumiendo en cuatro líneas y escribiendo un titular. Es cierto que la noticia, al no ser del libro adaptado de 2º, sino sacada de una noticia de actualidad tiene palabras más difíciles, por eso hemos puesto que se centraran en los tres primeros párrafos de los 5. Hemos elegido esta noticia porque este trimestre hemos trabajado los animales, los parques naturales (como Doñana) y los animales en peligro de extinción, por lo que ayer, cuando salió la noticia la he considerado apropiada para reforzar contenidos trabajados. He tratado de buscar en internet alguna sencilla, pero en los tres periódicos que he encontrado era prácticamente la misma, con la ventaja que el de Córdoba apenas tenía publicidad y me parecía muy molesto que te salte publicidad, por eso he elegido esa, aunque tenía alguna palabra difícil en los últimos párrafos. No obstante, con la lectura de los tres primeros más o menos se podía hacer un pequeño resumen de 4 líneas. Entiendo que si el alumno/a no lo sabe hacer nos puede enviar un comentario y nosotras mismas le ayudaremos y le daremos pistas y claves para hacerlo respondiendo a su comentario. Es nuestra labor. Agradecemos mucho a los padres vuestro acompañamiento estos días, no pretendemos que las tareas les lleven más de una hora u hora y media. Y recordamos que las tareas buscan afianzar hábitos de trabajo y reforzar contenidos aprendidos. Si alguna tarea no se sabe hacer se puede dejar sin hacer o se puede preguntar las dudas en un comentario, que responderemos en el día. Gracias de nuevo por su apoyo y disculpe las molestias que le haya podido causar, sin pretenderlo.

      Eliminar
  2. LUCA 2ºA3/4/20, 13:04

    El cuento intruso, es "Caperucita Roja" que lo escribió Charles Perrault.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy bien, Luca! Lo has adivinado.

      Eliminar
  3. LUCA 2ºA3/4/20, 13:38

    La polinización es la reprodución sexual de las plantas.
    La flor más valiosa en Holanda era el Tulipán.
    La plaga que dañaba el Bonsai era la Araña Roja.
    El árbol típico de la Dehesa es la Encina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy bien, Luca! El programa de hoy ha sido muy interesante... Yo también he aprendido muchas cosas.

      Eliminar
  4. ALICIA DÍEZ 2ºA

    El intruso es Caperucita Roja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy bien, Alicia, lo has averiguado!

      Eliminar
  5. Hola!!!!
    El libro intruso es Caperucita Roja.
    Vi ahora el programa de Clan y me gustó mucho.
    Las dehesas son paisajes transformados por el uso que le dan los hombres, sobre todo con la ganadería y sus árboles típicos son los quercus: encinas, alcornoques...
    Con la polinización los insectos, como las abejas trasladan el polen y así van naciendo nuevas plantas.
    La flor más valiosa en Holanda es el tulipán y la plaga que dañaba el bonsai el pulgón rojo o araña roja.

    ¡Los juegos de matemáticas me encantan!

    Muchos besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Lo has averiguado, Manuel! Hoy el programa de Clan era muy interesante y hemos aprendido muchas cosas. Yo no sabía que antiguamente el tulipán era más valioso que el oro en Holanda. ¡Me alegro que te gusten los acertijos matemáticos! Ya menos puesto dos enlaces para que podáis seguir practicando!

      Eliminar
  6. Guille 2ºA3/4/20, 14:55

    El cuento intruso es Caperucita Roja de los Hermanos Grimm.
    Me gustó mucho el cuento "Los días en que todo se detuvo".
    La polinización es cuando las abejas cogen el polen de las flores con sus patas y lo transportan a otras flores y se transforman en frutos.
    La flor más valiosa era el tulipán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy bien, has averiguado el cuento intruso! Me alegro que te guste el cuento "Los días en que todo se detuvo", nos explica muy bien por qué debemos quedarnos en casa estos días.

      Eliminar
  7. Daniela -segundo A3/4/20, 16:20

    El cuento que sobra es el de Caperucita Roja que lo escribió Chales Perrault .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy bien, Daniela! ¡Lo has averiguado! Te animo a leer estos días todos los cuentos de Andersen... son mis favoritos.

      Eliminar
  8. No sabía que los camellos pudiesen beber 100litros en 10min!!!!Ni que los anélidos, como las lombrices se puedan partir en dos y que nazca otra lombriz...!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Cuántas cosas has aprendido! ¡A mi también me encantan los animales y todas sus curiosidades!

      Eliminar

Gracias por tu comentario.