Tarea semanal de Sociales con Borja (2ºA): https://segunarcea.blogspot.com/p/sociales-borja.html
Tarea de Lengua: Lectura de la fábula "La rana que quiso ser grande como el buey"
Tarea de Lengua: Lectura de la fábula "La rana que quiso ser grande como el buey"
¿Te has fijado que hay frases que están separadas por punto y aparte y comienzan con un guión largo? Cuando vemos en un cuento o fábula un guión largo sabemos que es un diálogo y nos damos cuenta que la frase la ha dicho un personaje en voz alta.
-Busca un sinónimo y un antónimo de la palabra ENVIDIA
Contesta a estas preguntas: ¿Cómo consiguieron tantos zapatos y calcetines para Simon? ¿A quién le costaba compartirlos ? ¿Por qué? ¿Se arrepintió más tarde?-Busca un sinónimo y un antónimo de la palabra ENVIDIA
-Subraya los nombres en rojo, los adjetivos en rosa, los artículos en azul y los demostrativos en verde.
El majestuoso y corpulento buey se paseaba por aquel campo.
Al final está la moraleja de la historia. Comparte con nosotros en un comentario la moraleja de la historia que te habías inventado ayer.
Comprensión auditiva: El mundo de Todd
El mundo de Todd: Ponerse unos calcetines from Cine y educación competencias on Vimeo.
Si porque te quiero quieres
que te quiera mucho más,
más de lo que quieres quiero,
¿qué más quieres?, ¿quieres más?
que te quiera mucho más,
más de lo que quieres quiero,
¿qué más quieres?, ¿quieres más?
Reto visual: ¿Eres capaz de encontrar la oveja dormida y el perro guía? ¿Qué pista has utilizado para encontrar la oveja dormida?
Tarea Matemáticas
PROBLEMA
Elige un nivel y resuelve un problema. Recuerda: solo hace falta hacer un problema.
Nivel 1: He ido a comprar la ropa de verano para el campamento. Me he comprado un bañador que costaba 12 euros, unas sandalias que costaban la mitad y una camiseta que costaba el doble. ¿Cuánto dinero me he gastado en total?
Nivel 2: He ido a comprar la ropa de verano para el campamento. Me he comprado un bañador que costaba 24 euros, unas sandalias que costaban la mitad y una sudadera que costaba el triple. ¿Cuánto dinero me he gastado en total? Si he pagado con un billete de 100 y uno de 20. ¿Cuánto dinero me han devuelto?
Nivel 3: He ido a comprar la ropa de verano para el campamento. Me he comprado un bañador que costaba 66 euros, unas sandalias que costaban la mitad y una sudadera a juego con un pantalón que costaba el triple. ¿Cuánto dinero me he gastaado en total? Si he pagado con 6 billetes de 50 ¿Cuánto dinero me han devuelto?
Solución problema 15/4: Nivel 1: 20 litros de agua. Recuerda que hay que sumar los 15 de la mamá y los 5 de María.
Solución problema 15/4: Nivel 1: 20 litros de agua. Recuerda que hay que sumar los 15 de la mamá y los 5 de María.
Nivel 2: 345 litros de leche ha repartido el banco de alimentos a las familias (157x2) y 181 botellas había al principio en el almacén (sumamos 157 botellas que repartieron a las familias y 24 botellas que quedaban en el almacén)
Nivel 3: 801 litros de leche repartieron a las familias del campamento de refugiados (267x3) y 963 litros había en el almacén. Recuerda que hay que hacer primero una multiplicación de 54x3 (162 litros quedan en el almacén después de repartir) y luego hacer una suma, de los que repartieron (801) y los que quedaron (162), así que por eso la solución a la segunda pregunta es 963 litros.
¡Recordamos subrayar los datos en azul y las preguntas en rojo y fijarnos bien si nos pregunta botellas o litros!
Actividades voluntarias de refuerzo y ampliación
Hoy en Clan TV "Aprendemos en casa" en Lengua la primera parte ha sido facilísima... tenemos que tener en cuenta que el programa es también para 1º. Por eso no os la recomiendo ver hoy, pero sí, si os apetece, el programa de 8 a 10 años, al principio nos han contado la historia de El Principito, nos han explicado los artículos y demostrativos que acompañan a los nombres (estos los hemos visto en clase) y en ortografía nos han explicado los signos de puntuación: el punto y la coma, que son muy importantes para saber cómo crear una historia. En el vocabulario nos han explicado los sinónimos y antónimos y además nos han dado consejos para recitar poesía ¡Muy interesante! ¿Qué lección podemos sacar de la historia del Principito? ¿Qué te ha gustado de la historia? ¿Qué consejo para recitar poesía te ha parecido más interesante?
Reto: Cazadores de nubes
¿Te animas a hacer el primer reto que nos propusieron a lo largo de la semana? Consiste en ser CAZADORES DE NUBES y, desde la ventana hacer fotos de las nubes hasta encontrar un cirro, un cúmulo y un estrato. Puedes enviarme las fotos a lo largo de la semana a mi mail desde tu nuevo correo electrónico y pone el tipo de foto que es. ¡Mañana las publicaremos! Haz clic en la foto y el enlace te enseñará a diferenciar los tipos de nubes.
¿Quieres resolver el sexto enigma? ¡Son difíciles, pero merece la pena intentarlo! Lo encontrarás en la sección enigmas!
¿Nos movemos un poco hoy? Elige un video de la sección ¡Muévete! y ponte a bailar ¡menudo ritmo!
Héctor: La moraleja de mi fabula es no hagas lo que no quieras que te hagan a ti.
ResponderEliminar¡Muy bien, Héctor! Acuérdate de enviarme tu fábula por correo.
EliminarHola, en la fábula que inventé ayer la moraleja era: No te rindas.
ResponderEliminar¡Muy bien, Luca! Acuérdate de enviarme tu fábula por correo.
EliminarLa moraleja de mi historia era que es mejor trabajar en equipo.
ResponderEliminarBesos
¡Muy bien, Diego! ¡Seguro que has inventado una gran fábula!
EliminarMoraleja inventada: no menosprecies a nadie por su aspecto físico, todos te pueden ayudar de una forma u otra.
ResponderEliminarCRISTINA ONÍES SUÁREZ 2º A PRIMARIA
¡Muy bien, Cristina! Acuérdate de enviarme tu fábula por correo.
EliminarLas preguntas de Todd son las siguientes:consiguieron tantos calcetines y zapatos porque cogieron algunos que no usaban y se los dieron a Simón, eran muchos, pero no eran suficientes y pidieron ayuda a sus amigos y les ayudaron.A Estela le costaba más darle sus zapatos porque le gustaban todos pero al final se arrepintió y le regaló la mayoría.
ResponderEliminarCRISTINA ONÍS SUÁREZ 2º A PRIMARIA
¿Te acordabas del capítulo? Muy bien, entre todos podemos ayudar a solucionar los problemas de alguien siendo generosos y compartiendo.
Eliminarno hay que ser egoista.hay que compartir y ayudar a los demas.
ResponderEliminarInés 2ºB
¡Muy bien, Inés! La clave es intentar no ser egoista, ser generoso y preocuparse por los demás. Entre todos se pueden lograr muchas cosas.
EliminarMi moraleja de la fabula que escribi ayer es: Es no tienes que ser egoista con los demás porque te puedes quedar solo.El perro esta a la izquierda del dibujo al lado del árbol y la obeja un poco mas lejos del perro.un beso.
ResponderEliminar¡Muy bien, Sara! ¡Me ha encantado tu fábula! Es muy importante ser generoso y compartir, como Todd y sus amigos. Incluso Stella venció su egoismo y compartió sus zapatos.
EliminarHola.
ResponderEliminarLa moraleja que puse ayer fue: Tú eres como eres.
En El Mundo de Todd, todos colaboraron prestando zapatos o calcetines. A Estella le costaba más compartirlos porque eran de su colección, pero se arrepintió y fue generosa al final.
En el reto visual encontré al perro a la izquierda, al lado del árbol y muy cerca hay una oveja que parece que tiene los ojos cerrados porque no tiene las pupilas que tienen las demás.
Lo que más me ha gustado de El Principito es cuando le cuenta al aviador su viaje por planetas. Creo que lo importante es lo que repiten mucho: lo esencial es invisible a los ojos.
Me sorprendió saber que se pueden practicar las poesías con un espejo.
Un beso fuerte.
¡Muy bien, Manu! ¡Me ha encantado tu historia y tu moraleja! Has averiguado los retos visules y además has visto El Principito, una de mis historias favoritas. Lo más importante es lo que nos repite: lo esencial es invisible a los ojos, como la amistad.
EliminarMe gusta mucho el Principito!No entiende a los mayores porque se preocupan por cosas que no son tan importantes...Por eso dice que lo esencial es invisible a los ojos,porque lo mas importante no es tener muchas cosas sino quererse y tener muchos amigos.
ResponderEliminar¡Muy bien, Guille! Me alegro que hayas visto la historia, es una de mis novelas favoritas. Lo más importante es lo invisible a los ojos, como la mistad.
EliminarLa moraleja de mi fábula de ayer es:Nunca juzgues a alguien por su aspecto físico y nunca le rías las gracias a los abusones
ResponderEliminar¡Una moraleja muy importante! Es importante no reir las gracias a los abusones ¡muy bien, Sofía!
EliminarLa moraleja de la fábula de ayer es: no juzgues por las apariencias, la belleza de las personas está en su interior.
ResponderEliminarMuy bien, Sara. Estoy de acuerdo. Es importante no juzgar por las apariencias, ya que la belleza de las personas está en su interior.
EliminarEl perro guía asoma de la copa del árbol de la izquierda y la oveja dormida está dos lugares más a la derecha siguiendo su hocico.
ResponderEliminarDe El Principito aprendimos q las cosas más importantes, como el amor, la bondad, la amistad no los vemos a simple vista
¡Lo habéis acertado! Y con El Principito se pueden aprender muchas cosas, como que lo más importante no se ve muchas veces, está en el interior (la bondad de las personas, el amor, la amistad...) ¡Muy bien!
EliminarLa moraleja de mi historia es: No comer nada que no conozcamos.
ResponderEliminarConsiguieron tantos dando sus zapatos y pidiendo zapatos. Le costaba compartirlos a la niña del brillibrilli, porque le gustaban. Se arrepintió.
La oveja dormida tiene los ojos cerrados.
Escribí ayer pero no se ve mi comentario.
Nerea (2°B).
¡Muy bien, Nerea! Me encanta tu moraleja, es importante no comer algo que encontremos por ahí, puede ser tóxico. ¿Te gustó Todd? Este jueves nos ha enseñado a ser generosos y compartir. Es Stella la que, al principio le costaba compartir, aunque tenía muchos zapatos. Y has acertado, la clave para encontrar a la oveja es la que no tiene pupilas, se ven los ojos cerrados.
ResponderEliminar