Recordatorio: Ya están colgada la tarea mensual de ARTS del mes de mayo. Recuerda: Cuando tengas la foto de la manualidad (el gusanito o las flores) intenta subirla a la mochila de TAREAS en TEAMS (a la izquierda). Yo te escribiré allí el comentario. Si quieres hacer un video soplando el gusanito enviame el enlace por mail o el video.


Tarea: Inventamos una fábula
Observa con cuidado el dibujo e inventa una fábula con estos animales que tenga al final una moraleja. Si crees que ya conoces la fábula, inventa otra historia diferente, no copies la fábula. Recuerda dividir la historia en tres párrafos. En el primero comenzamos la historia presentando a los personajes y el lugar donde están, en el segundo párrafo explicamos el problema o el conflicto que está sucediendo y al final, en el último párrafo contamos cómo se soluciona el problema y terminamos con una moraleja o enseñanza que hemos aprendido sobre la historia. Incluye adjetivos para describir a los personajes.
Acuérdate: Empieza con mayúscula y termina las frases con un punto. No escribas frases demasiado largas. Utiliza comas, la y y otros conectores para unir las oraciones como por ejemplo: pero, también, más tarde, después, de pronto, de repente, al final...
Al final escribe la moraleja de la historia y copia el dibujo o haz tu propio dibujo de la fábula.
Tarea Matemáticas
Realizamos dos sumas, dos restas, dos multiplicaciones (hasta la tabla del 5).
PROBLEMA
Elige un nivel y resuelve un problema. Recuerda: solo hace falta hacer un problema.
Nivel 1: Voy a visitar a mis abuelos que viven en otro pueblo que está a 27 kilómetros. Cuando regreso a casa, ¿cuántos kilómetros he recorrido? Haz un dibujo (esquemático) del problema.
Nivel 2: Voy a visitar a mis abuelos que viven en otro pueblo que está a 47 kilómetros. Después voy a visitar a mis tías que están todavía un poco más lejos, a 2 kilómetros del pueblo de mis abuelos. Cuando regreso a casa, ¿cuántos kilómetros he recorrido? Haz un dibujo (esquemático) del problema.
Nivel 3: Voy a visitar a mis abuelos que viven en otro pueblo que está a 47 kilómetros. Pero antes hago una parada para visitar a mis tías, que viven en una casa que está en la carretera, 2 kilómetros antes de llegar a la casa de mis abuelos. Cuando regreso a casa, ¿cuántos kilómetros he recorrido? Si he salido de casa a las nueve de la mañana y he vuelto a la una menos cuarto de la mañana. ¿Cuántos minutos he estado fuera de casa? Haz un dibujo (esquemático) del problema y de los relojes con las horas.
Solución
problema/enigma 11/5: Lo importante de este problema es aprender que hay que dibujar los problemas para entenderlos bien, no solo hacer el cálculo. Y si no nos sale, intentarlo con cantidades más pequeñas (por ejemplo, un pozo de solo 7 metros la rana sale el día 5).
Si solo hacemos el cálculo (3-2= 1 metro cada día, luego multiplicamos por 30 metros) sin dibujar, no nos damos cuenta que la rana, el último día que salta 3 metros ya no vuelve a caer 2 porque... ¡ha logrado salir del pozo!
Día 1: La rana salta 3 metros. 0+3=3
Luego cae 2 por la noche 3-2= 1
Día 2: La rana salta 3 metros. 1+3=4
Luego cae 2 por la noche. 4-2=2
...
Día 27: La rana cae 3 metros. 26+3=29
Luego cae 2 por la noche. 29-2= 27.
Día 28: La rana salta 3 metros. 27+3=30
¡Y ya ha salido del pozo! ¡Ya no cae!
La rana salió al principio del día 28 (porque da el salto desde los 27 metros: 27+3=30). También podemos decir que tardó 27 días completos en salir porque fue al principio del día 28 cuando saltó y salió (todavía no había terminado el día 28) Es importante hacer el dibujo del pozo (o el esquema con una línea que ponga 30 metros) y hacer los saltitos de la rana cada día (3-2= 1 metro).
¡Venga, vamos a hacer el dibujo y vamos a hacer el salto cada día!

Día 1: La rana salta 3 metros. 0+3=3
Luego cae 2 por la noche 3-2= 1
Día 2: La rana salta 3 metros. 1+3=4
Luego cae 2 por la noche. 4-2=2
...
Día 27: La rana cae 3 metros. 26+3=29
Luego cae 2 por la noche. 29-2= 27.
Día 28: La rana salta 3 metros. 27+3=30
¡Y ya ha salido del pozo! ¡Ya no cae!
La rana salió al principio del día 28 (porque da el salto desde los 27 metros: 27+3=30). También podemos decir que tardó 27 días completos en salir porque fue al principio del día 28 cuando saltó y salió (todavía no había terminado el día 28) Es importante hacer el dibujo del pozo (o el esquema con una línea que ponga 30 metros) y hacer los saltitos de la rana cada día (3-2= 1 metro).
¡Venga, vamos a hacer el dibujo y vamos a hacer el salto cada día!
El primer día sale del fondo del pozo (0), llega a los 3
metros, pero cae 2 y entonces se queda en el metro 1 (al final del día). El segundo día tenemos
que tener en cuenta que el salto lo hace desde el metro 1 y llega al metro 2.
El tercer día salta desde el metro dos para llegar al metro 3 (después de
resbalar)... y todos los días así. Vamos a ver lo que pasa los dos últimos
días, ya que teníamos dudas hoy. Al principio del día 27 sale desde los 26 metros, llega al
29 y cae 2 hasta el 27. El día 28 la ranita da el salto desde los 27 metros, al
saltar los 3 metros ya queda fuera del pozo (27 + 3 = 30 metros) y ya no se cae
resbalando los 2 metros. ¡Si no lo
dibujamos no lo habríamos entendido!
Alicia y Manuel nos han hecho un gráfico de barras para entenderlo mejor. ¡Muchas gracias!
Alicia y Manuel nos han hecho un gráfico de barras para entenderlo mejor. ¡Muchas gracias!
![]() |
Alicia: gráfico de barras del problema de la rana y el pozo |
![]() |
Manuel: gráfico con el número de días que tarda en salir |
Actividades voluntarias de refuerzo y ampliación
Hoy en Clan TV "Aprendemos en casa" en Educación artística Agus y Luiret nos han propuesto varias manualidades. Puño nos enseñará a diferenciar los
colores primarios y complementarios haciendo un collage con diferentes formas y colores, haciendo una composición abstracta ¡ha quedado genial!. También nos ha enseñado a dibujar emociones con expresiones básicas y derivadas dibujando de manera diferente las cejas y la boca. Y nos propone un reto: en un folio (o una hoja de la libreta) dibuja 6 viñetas con los rostros de diferentes expresiones (incluye una de malicia y otra vergüenza) y dibujamos un bocadillo sencillo con frases como por ejemplo:
¡Hola! - Te quiero - ¡Me aburro! - Lo siento - ¡Por fin! - ¡Yo no he sido! - ¡Adiós!
¡Enséñanos uno en la sesión de Teams por la tarde!
Alejandro, el profe de EF nos propone un reto para adivinar un deporte: jugar a la mímica y los deportes. ¿Has adivinado los deportes? Además nos ha enseñado varias anécdotas sobre los deportes. ¿Cuántos trofeos, medallas y premios ha ganado Rafa Nadal? ¡Qué interesante! También puedes ver el capítulo de 8 a 10 años si quieres, si te gusta hacer manualidades hay una propuesta muy interesante: crear un paquete de sellos
para estampar y hacer personajes divertidos. Además habrá clase de canto y conoceremos algunos instrumentos de la mano de la Orquesta y Coro de RTVE.
Héctor: Buenos días. La respuesta a la adivinanza es el signo de interrogación ¿?.
ResponderEliminarALICIA DÍEZ 2ºA
ResponderEliminarEn el problema de la rana creo que son 28 días, porque el día 27 sube el metro 27, 28 y 29 y baja 2 metros al 27 y es el día 28 cuando sube el metro 28, 29 y 30 y llega arriba.