martes, 19 de mayo de 2020

Tareas 19 de mayo de 2020


Caligrafía: Poesía

Fábula de la abeja y el hada (continuamos)

Pero, volviendo al encuentro
de nuestra abeja y el hada,
el hada le preguntó
al verla tan preocupada:

— Dime, abeja, ¿qué te gusta?
¿Qué te hace sentir mejor?
— Pues... el oler cosas buenas,
el volar de flor en flor...

— Pero entonces ¿a qué esperas?
¡Busca el polen de las flores!
No te hace falta mi magia.
¡Trabaja de mil amores!

Así que, desde aquel día,
las abejas hacen eso.
Y su miel huele muy bien
(no huele a caca ni a queso).

¡La moraleja ha llegado!
(aunque a alguno le dé rabia.
Puede haber un despistado
que tenga la mente en Babia...).


Si eliges bien lo que haces,
vivirás con alegría.
Sentirás que no trabajas
ni uno solo de tus días.

Vanesa Pérez-Sauquillo


Recita el poema entero, vocaliza bien las palabras, despacio, en alto, entonando con ritmo. Haz las pausas y fíjate en la rima.
Repasamos lengua: El género y número de los sustantivos en el blog de Paca.
- Busca en la poesía 3 nombres o sustantivos en singular y 3 nombres en plural. Abeja es un nombre individual, porque nombra a una sola abeja. Escribe el nombre colectivo para un conjunto de abejas. Recuerda: los nombres individuales nombran a una sola persona, animal o cosa y los nombres colectivos nombran a un conjunto (en singular) de personas, animales o cosas. Por ejemplo rebaño o  bandada. Busca un nombre propio en la poesía.


Semana de los Museos
Día internacional de los Museos (18 de mayo)
¡Cada día tendrás un nuevo reto en la entrada del ayer de los museos! Hoy hay el reto 4 sobre un misterioso cuadro de Sorolla en el museo de Bellas Artes de Asturias. ¿Lo averiguarás?
Recuerda realizar cada día alguna de las visitas virtuales que propusimos en el blog ayer y hacer un comentario sobre: ¿Cuál es tu museo favorito? ¿Nos recomiendas alguno? ¿Por qué?
Si haces alguna visita visual comenta qué museo has visitado, si es un museo de arte, arqueológico, de ciencia, de animales, de personajes famosos, de música, de cera u otro tipo de museos (también hay museos del chocolate, de la patata frita, del pan...)
Haz tu comentario en el día de ayer (no en el de hoy), así podéis ver los comentarios de todos los compañeros juntos.
Hoy en el programa de Clan TV "Aprendemos en casaal final nos han explicado dos estilos artísticos de la Edad Moderna: el Renacimiento  y el Barroco. Y aparecían dos misteriosos cuadros con sus misteriosos pintores. ¿Has adivinado cuáles son? ¿Y los pintores?
¡Conseguirás un champion en ClassDojo!

Misterioso cuadro 1 del Renacimiento

Misterioso cuadro 2 del Barroco


Pinta pintor tu pintura
pinta mi cara, por favor,
mira que pintando mi cara
serás un famoso pintor.

¡Practica un poco, lo recitaremos por la tarde!

PROBLEMA

Elige un nivel y resuelve un problema. Recuerda: solo hace falta hacer un problema.

Nivel 1: En mi visita a Madrid con la familia (dos adultos, dos abuelos mayores de 65 años y dos niños) por la mañana he recorrido el Museo del Prado. Después de comer queremos ver el cuadro de Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía. La entrada en el Prado cuesta 15 euros y la entrada en el Reina Sofía cuesta 10 euros, pero los niños y los abuelos pueden entrar gratis. Además hemos comprado 5 postales de 10 céntimos cada una ¿Cuánto dinero hemos pagado por todo?

Nivel 2: En mi visita a Madrid con la familia (dos adultos, dos abuelos mayores de 65 años y dos niños) por la mañana he recorrido el Museo del Prado. Después de comer queremos ver el cuadro de Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía. La entrada en el Prado cuesta 15 euros y la entrada en el Reina Sofía cuesta 10 euros, pero los niños y los abuelos pueden entrar gratis. Además hemos comprado 5 postales de 10 céntimos cada una
1. ¿Cuánto dinero hemos pagado por todo?
2. Si hemos salido a las 3 y media de la tarde del restaurante del Museo del Prado y tardamos 15 minutos en llegar al Museo Reina Sofía ¿a qué hora llegamos al Reina Sofía? Dibuja un reloj y también el digital.

Nivel 3: En mi visita a Madrid con la familia (dos adultos, dos abuelos mayores de 65 años y dos niños) por la mañana he recorrido el Museo del Prado. Después de comer queremos ver el cuadro de Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía. La entrada en el Prado cuesta 15 euros y la entrada en el Reina Sofía cuesta 10 euros, pero los niños y los abuelos pueden entrar gratis. Además hemos comprado 5 postales de 10 céntimos cada una y una copia del cuadro de Guernica de 10 euros.
1. ¿Cuánto dinero hemos pagado por todo?
2. Si hemos pagado con un billete de 100 euros ¿Cuánto dinero nos han devuelto?
3. Si hemos salido a las 3 y media de la tarde del restaurante del Museo del Prado y tardamos 15 minutos en llegar al Museo Reina Sofía ¿a qué hora llegamos al Reina Sofía? Dibuja un reloj y también el digital.


¡Tardamos 15 minutos porque nos hemos entretenido 5 minutos en el Jardín Botánico!

Solución problema 18/5:  Nivel 1: 76 euros
Nivel 2: 65 euros
Nivel 3: 61 euros y 50 céntimos. La vuelta: 38 euros y 50 céntimos.
¡Recuerda corregir en rojo! ¡Recordamos subrayar los datos en azul y las preguntas en rojo y fijarnos bien si nos pregunta botellas o litros!

Actividades voluntarias de refuerzo y ampliación: Aprendemos en casa y los íberos.


Hoy en Clan TV "Aprendemos en casa" en Sociales descubriremos muchas cosas Comenzamos esta franja horaria con la historia del llamado Robin Hood español del siglo XVIII. A continuación, conoceremos un poco mejor nuestro planeta y nos aprenderemos la canción de los planetas. Continuaremos descubriendo el aire que respiramos, los paisajes y tipos de relieve, así como el relieve de España. Con los Lunnis de Leyenda, conoceremos a Isaac Albéniz y veremos cómo todo cambia y cómo podemos conservar el pasado. Como esta semana está dedicada a los Museos los Lunnis de Leyenda nos enseñaran el Museo del Prado y, finalmente, descubriremos el arte en la Edad Moderna.
Los últimos 10 minutos siempre hacemos un poco de ejercicio físico. Hoy tenemos la guía de María Delgado, una campeona nadadora paralímpica con discapacidad visual (solo puede ver un poquito por el ojo derecho). María fue doble medallista en los Juegos Paralímpicos de Río (2016)
En el programa de 8 a 10 años aprenderemos cosas sobre la arqueóloga Catalina y sus descubrimientos, veremos cómo pasamos de la prehistoria a la historia  y nos enseñarán el pueblo íbero, descubriendo los restos de un poblado y averiguamos muchas cosas sobre cómo vivían. 
Manuel nos ha contado ayer precisamente que le encantó la ciudadela ibérica de Calafell, en Tarragona.

En estos videos han reconstruido por ordenador dos ciudades de los íberos:





¿Sabías que hay un museo en España que está dedicado por completo el pueblo íbero? Es el único en el mundo dedicado al pueblo íbero y su cultura. Averigua dónde está y escribe un comentario.

16 comentarios:

  1. ALICIA DÍEZ 2ºA

    Lo que más me ha gustado de la clase de hoy de Clan han sido las canciones de Lucrecia.
    He aprendido que Isaac Albéniz aprendio a tocar el piano desde muy pequeño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy interesante la historia del joven Albéniz, que fue un poco rebelde pero tocaba brillantemente el piano. Me gustan mucho sus canciones de piano, tiene canciones con el nombre de varias provincias y Comunidades Autónomas, como Asturias, Granada, Córdoba, Sevilla...

      Eliminar
  2. Sara Tirador19/5/20, 14:12

    El misterioso cuadro 1 es La Mona Lisa de Leonardo de Vinci.Y el cuadro 2 es Niños comiendo uvas y melón de Bartolomé Esteban Murillo.Un beso muy fuerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy bien, Sara, lo has acertado! Yo fui a ver la Mona Lisa, pero suele haber muchas colas en el Louvre, es un museo que siempre está lleno de gente.

      Eliminar
  3. ALICIA DÍEZ 2ºA

    El museo Ibérico se encuentra e Jaén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Has acertado, Alicia! Si vas a Jaén has de ir al museo, tiene muy buena pinta.

      Eliminar
  4. Me ha gustado mucho el video de los Lunnis del Museo de Prado y también ver a la campeona paraolímpica María Delgado.
    Los cuadros son La Gioconda de Leonardo Da Vinci y Los niños comiendo uvas y melón de Murillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Has acertado, Guille! A mí me gustan mucho los cuadros de Murillo.

      Eliminar
  5. El cuadro del Renacimiento es la Gioconda o Mona Lisa de Leonardo Da Vinci y el del Barroco Niños comiendo uvas y melón de Murillo.

    Creo que el Museo es el Museo Íbero de Jaén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Has acertado, Manuel! Son cuadros de dos diferentes estilos en la Edad Moderna, el Renacimiento y el Barroco. El museo es el Museo íbero de Jaén. Cuando vayas a Jaén has de visitarlo, porque aprenderás todo sobre los íberos.

      Eliminar
  6. Sara Santoveña19/5/20, 21:17

    Me ha gustado mucho lo que nos han enseñado hoy en Clan.
    Creo que el cuadro 1 es La Gioconda de Leonardo da Vinci y el 2 es Niños comiendo uvas y melón de Murillo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Lo has adivinado, Sara! ¡Son cuadros de Da Vinci y Murillo!

      Eliminar
  7. ¡Muchas gracias por la recomendación, Carla! Lo hemos añadido a las recomendaciones de los museos de ayer (para que estén todas juntas). La verdad es que me encantaría visitarlo. Un beso.

    ResponderEliminar
  8. ¡Muy bien, Sara! Has acertado el nombre y el autor de los cuadros, que son cuadros famosos del renacimiento y del barroco. ¡Sigue aprendiendo con los programas de Clan TV!

    ResponderEliminar
  9. El primer cuadro: era muy facil es Gioconda de Leonardo da Vinci.

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario.