lunes, 25 de mayo de 2020

Tareas 25 de mayo de 2020

Romance del prisionero
Que por mayo era por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados

van a servir al amor.
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.

Anónimo
1. Las poesías no son siempre alegres, muchas veces son tristes, como el Romance del PrisioneroRecita el poema, vocaliza bien las palabras, despacio, en alto, entonando con ritmo. Haz bien las pausas y fíjate en la rima. Escucha cómo recitan y cantan el poema en el blog de Paca.



Los romances son poemas de nuestra tradición literaria, con versos octosílabos (de ocho sílabas) que recitaban y cantaban los juglares en la Edad Media, de pueblo en pueblo y de castillo en castillo, acompañados por algún instrumento musical.


2. Copia el poema con buena letra y haz un dibujo del prisionero.
3. Busca en el diccionario el significado de la palabra albor.
4. ¿Sabías que cuitado significa triste? Busca otro sinónimo y un antónimo de la palabra triste.
5. Repasamos los verbos en el blog de Paca.Y hoy repasamos también los tiempos verbales en el blog de Paca: pasado, presente y futuro. Los tiempos verbales nos indican cuando es la acción: en pasado, en presente o en el futuro.


Escribe los verbos que encuentres en este romance y subraya dos que estén en pasado.
6. Subraya los nombres en rojo, los verbos en amarillo, los adjetivos en rosa, los artículos en azul y los demostrativos en verde: Aquel prisionero estaba triste porque no podía salir de la oscura prisión. 
7. ¿Recuerdas los meses del año? Escríbelos en la libreta en dos columnas, separando los que tienen 30 días y los que tienen 31. Ponemos febrero al final, señalando que tiene 28 o 29 días (en año bisiesto)


8. Las huellas del pasado: ¿Has visitado alguna vez un castillo? Puedes hacer un comentario en el blog. A mí me gusta mucho el de Ponferrada. ¡Es enorme! Y tiene las mejores vistas de la ciudad.
Iván en el castillo de los templarios de Ponferrada

Iván con su papá y su abuelo en el Castillo de Ponferrada.

Sería muy emocionante vivir en uno en aquella época. Descubre cuáles son los castillos más bonitos de España y colócalos con un símbolo en un mapa de España sencillo que dibujes en la libreta.


9. Problema
Nivel 1: El prisionero entró en la prisión del castillo el 28 de enero de 1436. Si salió el 13 de mayo de 1438. ¿Cuántos días estuvo en la prisión?
Nivel 2: El prisionero entró en la prisión del castillo el 28 de enero de 1436. Si salió el 13 de mayo de 1438. ¿Cuántos días estuvo en la prisión? Si la familia tuvo que pagar el doble del precio normal del rescate y ese precio era de 27 maravedís ¿Cuánto pagó la familia?
Nivel 3:El prisionero entró en la prisión del castillo el 28 de enero de 1436. Si salió el 13 de mayo de 1438. ¿Cuántos días estuvo en la prisión? La familia tuvo que pagar el doble del precio normal del rescate y ese precio era de 27 maravedís. Pero solo tenían blancas, una de las monedas castellanas de la época. Como dos blancas equivalen a un maravedí ¿Cuántas blancas pagó la familia?
¿Sabías que "estar sin blanca" significa no tener dinero?

Actividades voluntarias de refuerzo y ampliación

¿Quieres jugar al tiempo de los castillos? El juego está también en el blog de Paca. Recuerda que debes tener instalado Flash o abrir con Internet explorer o Mozzilla.



Hoy en Clan TV "Aprendemos en casa" en Mate hemos repasado los números del 90 al 100; contar de cien en cien; estrategias de cálculo mental y de resolución de problemas; los polígonos y los cuerpos geométricos. También puedes ver el capítulo de 8 a 10 años porque repasaremos la prueba de la resta; multiplicaciones; los números decimales; unidades de capacidad; figuras planas; el tiempo; el dinero; cómo resolver problemas matemáticos.

25 comentarios:

  1. A mi me gustan mucho los Castillos. Los últimos que visité fueron el Castillo de San Andrés en Carboneras que tiene una colección de ánforas impresionante y el Castillo de Javier, en Navarra.
    También estuve en la torre del Castillo de Mota del Marqués, que se ve desde la autopista; en la Alcazaba de Almería y en el Castillo-Alcazaba de Trujillo, en Cáceres.
    El pueblo de Urueña, en Valladolid, que está lleno de librerías, está rodeado por una muralla impresionante y tiene un castillo enorme.
    Aquí en Asturias, el año pasado hice una ruta por un bosque muy guapo hasta el Torrexón de Villamorey que son ls ruinas de un Castillo en Sobrescobio.
    Recomiendo ir a ver las excavaciones del Castillo de Gauzón en Castrillón. Yo fui a la Semana Medieval que hacen en septiembre y está lleno de juglares. En Asturias hay un pueblo que se llama El Castillo, en Soto del Barco, donde solo queda la muralla de la fortaleza, pero también hacen una fiesta medieval con teatro muy chula.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por todas tus recomendaciones, Manuel! Las voy a anotar todas, porque me gustan mucho los castillos y entonces voy a visitar algunos en verano. EL de Trujillo, en Cáceres lo conozco y también el de Urueña, que es un pueblo precioso y está bastante cerca. ¡Me encantan las fiestas y semanas medievales! Yo voy a alguna cerca de León y también a la fiesta de los templarios en el Castillo de Ponferrada. ¡Te recomiendo que lo visites!

      Eliminar
  2. Yo visité el Alcázar de Segovia, era muy grande y bonito.
    CRISTINA ONÍS SUÁREZ 2º PRIMARIA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Alcázar de Segovia es uno de los más grandes y preciosos de España. Es una ciudad con muchas cosas para visitar, también su acueducto. ¡Qué suerte haberlo visitado!

      Eliminar
  3. Alicia Díez 2ºA

    Visité el castillo de Ponferrada y el castillo de Valencia de Don Juan pero mi castillo favorito que recomiendo para niños es el castillo encantado de Trigueros del Valle de Valladolid. Tiene 5 salas con muchas sorpresas ( la guarida del dragón, el torreón fantasma, el salón de la criptozoología , el laboratorio y el gabinete de las curiosidades).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué recomendación más interesante, Alicia! Ya lo he buscado en internet y tengo muchas ganas de ir... espero que no de miedo. No sabía que tenía hadas, sirenas, dragones, animales misteriosos y otras criaturas...

      Eliminar
  4. Susana a mi también me gusta mucho el Castillo de Ponferrada porque mi padre y mis abuelos nacieron allí. Lo he visitado cuando era pequeño y me lo pasé muy bien. Iván 2ºB

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Es uno de mis favoritos también! ¡Gracias por las fotos, Iván, las hemos colgado en el blog para que todos puedan ver al castillo! Y me gusta mucho la fiesta de los templarios. ¿Te has disfrazado ya tú también con ropa de la Edad Media?

      Eliminar
  5. Mi castillo favorito es el de Valencia de Don Juan porque es donde voy de vacaciones.��������

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡También me gusta mucho Valencia de Don Juan y su castillo! Allí van muchos asturianos de vacaciones y tienes unas piscinas estupendas. Me encanta pasear por la zona del castillo, yo también he ido un verano de vacaciones.¡Gracias por la recomendación!

      Eliminar
  6. Miguel 2ºB26/5/20, 10:29

    Me gustó mucho el Castillo de la ciudad de Carcasona. Es un castillo medieval muy bonito que parece de un cuento de caballeros.
    Miguel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué suerte has tenido al visitar la ciudad de Carcasona en Francia! Su castillo medieval parece de un cuento de hadas. ¡Gracias por la recomendación! Espero poder visitarlo algún día.

      Eliminar
  7. LUCIA URBANO AMIEVA26/5/20, 10:50

    Yo visite el castillo de Perlim que se encuentra dentro de un parque temático en Portugal. También he visto el castillo de las Caldas y el de Denia, el que mas me gusto fue el de Perlim

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué bien que has podido ir a Denia y visitar su castillo! Y además con vistas al mar ¿Sabías que tiene también un museo arqueológico?

      Eliminar
  8. Me gustó el castillo de Castro de Ouro, en Alfoz (Lugo), pero solo se conserva una torre. Esta cerca del museo del agua. También estuve en el castillo del Rey que está en San Vicente de la Barquera (Cantabria).Me gustó mucho la torre,desde donde se veía el pueblo y el mar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué castillo tan bonito el de Castro de Ouro! Es diferente y más pequeño que los de Castilla, pero me encanta. ¡Y el castillo del Rey es increíble, con vistas al mar!

      Eliminar
  9. Ángela Peláez 2ºB26/5/20, 16:33

    Yo visite en el castillo de Castro de Ouro en Alfoz( Lugo )y el castillo del Rey de San Vicente de la Barquera, que es el que más me gusto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué castillos más interesantes nos recomendáis, Ángela y Lucía!
      Me ha parecido original el de Castro de Ouro y me gusta también mucho el castillo del Rey, en San Vicente de la Barquera... sobre todo por las vistas al mar.

      Eliminar
  10. ¡Qué castillo tan bonito, Carla! No lo conocía... tomo nota para visitarlo en verano ¡me encanta! Gracias por la recomendación.

    ResponderEliminar
  11. Me gustó mucho el castillo de Montalbán en Toledo y el de Almansa.El que más me gustaría ver es el de Bellver y así conocer Mallorca y también me gustaría el de Coca.
    Me gustó mucho la leyenda de Quevedo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Es que Toledo es impresionante! Es una de mis ciudades favoritas. A mí también me gustaría visitar el de Coca.

      Eliminar
  12. Sara Santoveña31/5/20, 16:20

    Conozco el Alcázar de Segovia que me pareció muy bonito.
    Me gustaría visitar otros como el de Bellver, que tiene muy buena pinta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así que has visitado Segovia, entonces también has visitado su acueducto romano. ¡Me encanta! ¡Y el alcázar también!

      Eliminar
  13. Daniela 2ºA6/6/20, 16:40

    Yo no he estado en ningún castillo, sólo en la ruinas del de Valencia de Don Juan. Tendré que visitar algunos de los recomendados cuando podamos viajar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta mucho también Valencia de Don Juan y tengo allí familia de mi abuela... Muchos asturianos veranean en Valencia de Don Juan. ¡Toda castilla tiene muchos castillos impresionantes, incluso en pequeños pueblos! ¡Merece la pena! Te recomiendo especialmente el de la Mota, en Medina del Campo, de Isabel La Católica.

      Eliminar

Gracias por tu comentario.