viernes, 22 de mayo de 2020

Tareas 22 de mayo de 2020


Museos etnográficos. Haz clic en la imagen para ampliar.
Lectura y comprensión lectora: Los museos etnográficos en Asturias

Los museos etnográficos son museos que nos enseñan cómo es y cómo ha sido la cultura y el modo de vivir de un lugar. Por eso nos enseñan las tradiciones de la zona y sus costumbres a lo largo de la historia (viviendas, vestidos, alimentación, forma de trabajar, utensilios, objetos...) para que no se olviden.
Red de Museos etnográficos de Asturias: Haz clic para ampliar la imagen.

En Asturias tenemos varios museos etnográficos muy interesantes:
1. El Museo de la Apicultura (Caso): En él descubrimos el trabajo de los apicultores y la importancia de las abejas y la miel en Asturias. Ya sabes que aquí predomina la miel de brezo (en las zonas altas del suroccidente), de castaño, de milflores o de eucalipto. También veremos los cortines, que son corrales cercados de piedra que protegen a las abejas de los osos.

2. El Museo de la Minería (El Entrego): Nos enseña cómo es una mina por dentro, sus galerías, túneles y vagonetas, cómo trabajan los mineros y el descenso al pozo en la "jaula". La minería del carbón ha tenido muchísima importancia en Asturias.

3. El Museo Marítimo (Luanco): El mar es también muy importante en Asturias, por eso hay un museo dedicado al mar en Luanco para explicarnos cómo es la pesca tradicional en Asturias, cómo se construyen las embarcaciones de los pescadores y muchas cosas sobre la navegación. También hay una sección sobre biología marina que nos muestra la fauna y flora del mar. Video

4. El Museo de la Sidra (Nava): La sidra es la bebida típica de Asturias. En este museo aprenderás cómo se hace la sidra. Además está situado en la Comarca de la Sidra, una zona de Asturias donde abundan los manzanos, ya que la sidra se hace con manzanas.

5. El Museo Etnográfico de la Lechería (Morcín): Si el mar y la mina son muy importantes en Asturias, no lo es menos la ganadería, las vacas y la leche. ¡Nuestra leche es de las mejores del mundo! En este museo aprenderemos todo sobre la leche y también cómo de ella se fabrican la manteca y los mejores quesos de Asturias, como el Afuega´l Pitu, Gamoneu, La Peral o Cabrales. Hay cuatro secciones: la ganadería, la leche, la manteca y el queso.

6. El Museo Vaqueiro (La Naraval, Tineo): Un museo sobre la cultura vaqueira, un pueblo ganadero del Occidente de Asturias que durante siglos, con la llegada del buen tiempo, llevaba sus vacas desde los pueblos de los valles a las brañas donde pastan en verano, situadas en las sierras altas. Es la trashumancia.

7. El Museo de la Madera (Caso): Nos muestra la importancia de la madera en Asturias y especialmente al calzado tradicional que se fabrica con esta materia prima: la madreña. Descubriremos las diferentes clases de madera y las herramientas necesarias para la tala y el trabajo de la madera. También se exponen diferentes tipos de calzado de madera de diversas regiones de Europa.

8. El Museo del Pueblo de Asturias (Gijón): Un museo muy interesante para descubrir la cultura asturiana, con colecciones de etnografía, fotografía, cantares, leyendas e incluso instrumentos musicales. También tiene hórreos y paneras de los siglos XVIII y XIX, boleras para jugar, una exposición de aperos agrícolas y una casa campesina de planta baja.

9. El Museo Etnográfico de Grandas de Salime: Nos muestra la arquitectura tradicional de la zona, un molino, un hórreo, la panera, el cabazo o la capilla. Podemos ver cómo era una cocina tradicional, una barbería o el taller del zapatero. ¡Qué interesante! Video


10. Museo de la Escuela Rural de Asturias (Cabranes): Construido en una antigua escuela unitaria de 1908 que tenía capacidad para 120 alumnos, en dos aulas (una para niñas y otra para niños). Nos enseña cómo se enseñaba en a principios del pasado siglo, sus pupitres, sus enciclopedias, sus mapas... En el piso superior había dos viviendas, una para el maestro y otra para la maestra. También nos enseñan los juguetes que utilizaban los alumnos en aquella época.
Video:


1. ¿Qué son los museos etnográficos?
2. Escribe el significado de la palabra etnografía: el estudio descriptivo de la cultura popular. En los museos etnográficos hay varios aperos agrícolas. Busca un sinónimo de apero.
3. ¿Qué son los cortines?
4. ¿Qué es la trashumancia? ¿Que son las brañas?
5. ¿Qué calzado tradicional podemos fabricar con madera?
6. ¿Cuáles son los alimentos derivados de la leche? ¿En qué museo de Asturias podemos descubrir cómo se producen? ¿En qué concejo está situado?
7. ¿Dónde está situado el Museo Marítimo? ¿Qué podemos descubrir en él? Investiga: ¿Qué peces podemos pescar en el mar Cantábrico?
8. ¿Cuántos alumnos podían estudiar en la escuela unitaria de Cabranes, donde ahora está el Museo de la Escuela Rural?
9. Averigua cuántos años hace que se construyó la escuela donde está el Museo de la Escuela Rural.
10. Sitúa en el mapa de Asturias que dibujaste o imprimiste ayer estos nuevos museos o bien dibuja uno nuevo si no te cogen en el mapa.
11. Inventa un problema en el que aparezca alguno de estos museos, la distancia que tienes que recorrer para visitarlo y el precio de las entradas. ¡Y luego resuélvelo!
12. Escribe un comentario sobre cuál de estos museos te gustaría visitar y por qué. ¡Esperamos tus comentarios! Si has visitado alguno también lo puedes comentar.

15 comentarios:

  1. Susana yo he al de Caso , al de la Sidra,el marìtimo del Luanco que es el pueblo el de mi papà y el Museo de la minería.

    ResponderEliminar
  2. nosotros os recomendamos el Museo de la Mina de Arnao, que es la mina de carbón vegetal más antigua de la península ibérica, y tiene una salida al mar espectacular porque era una mina submarina.
    Bs

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Es muy bonito también el Museo etnográfico de Quirós: https://www.quiros.es/museo-etnografico

    En el Palacio de los Selgas, en Cudillero, hay un Museo Escolar muy bonito también: http://selgas-fagalde.com/museo-escolar/

    En Sisterna, Ibias, hay una colección en un museo de una casa rural muy pequeñito, pero muy interesante sobre la cultura tixileira (hacían cuencos y otras cosas con madera): https://bit.ly/3bW0QH3

    Y en un pueblito llamado Bierces en Piloña, hace poco rehabilitaron las antiguas escuelas y descubrieron un montón de material escolar que están recuperando en la Biblioteca Municipal.

    ResponderEliminar
  4. Me ha gustado mucho todo, me gustaría ir de excursión al Museo de la Lechería y al de la Escuela, este verano.
    Besos a todos y todas.

    ResponderEliminar
  5. Sofía Santoveña22/5/20, 13:53

    Me gustaría ir al Museo de la Minería, porque mi bisabuelo fue minero y me gustaría ver cómo trabajaba.

    ResponderEliminar
  6. Sara Santoveña22/5/20, 14:01

    Me gustaría ir al Museo Marítimo porque me gusta mucho la playa y el mar y seguro que aprendo muchas cosas.����

    ResponderEliminar
  7. Me gustaría volver al museo de pesca marítima de Luanco, porque el año pasado tenían una exposición temática de piratas.

    ResponderEliminar
  8. Miguel 2ºB22/5/20, 15:56

    Hola, me gustaría ir al Museo de la Escuela Rural de Asturias en Cabranes y ver cómo eran las escuelas antes y el material que utilizaban en clase. Muchos besos.

    ResponderEliminar
  9. Daniela 2ºA22/5/20, 18:11

    Hola Susana. Me gustaría visitar el Museo de la Sidra en Nava y a mi hermano le gustaría visitar el Museo Vaqueiro en Tineo. Cuando se acabe el coronavirus vamos a organizar una excursión toda la familia. Hemos ido al Museo de la Prehistoria, en la última Noche Blanca y nos gustó mucho, sobe todo los cuchillos, aunque mis padres los llaman de otra forma.

    ResponderEliminar
  10. Me gustó mucho el Museo de los Molinos en Taramundi y el de la Cuchillería.De los que he visto hoy me gustaría ir al Museo Marítimo y al de la Escuela Rural.

    ResponderEliminar
  11. ALICIA DÍEZ 2ºA

    He visitado el Museo de la Minería y el Museo del Pueblo de Gijón.
    Me gustaría visitar el Museo de la Apicultura en Caso.

    ResponderEliminar
  12. Me gusta el Museo del MUMI, porque nos enseña como es una mina por dentro y como trabajaban los mineros. Fuí con mis padres y subimos en el tren y en la jaula ascensor.
    Me gustaría conocer el Museo etnográfico de Grandas, porque hay muchas cosas.

    ResponderEliminar
  13. Héctor: me gustaría visitar el Museo Marítimo porque hay una exposición de piratas que parece muy chula.

    ResponderEliminar
  14. Carmen Llana23/5/20, 19:46

    Me gustaría visitar el Museo de la Madera para ver las madreñas de diferentes sitios. !Yo quiero tener mis propias madreñas!
    Ya he visitado el Museo Etnográfico de Grandas de Salime cuando fui con mis padres de casa rural por la zona.

    ResponderEliminar
  15. Me gustaría ir a uno que no esta hay que es el de dinosaurios

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario.